![]() | Viernes Junio 2008 | 20 |
LOS EMBALSES ACUMULAN LODOS DE LOS INCENDIOS DEL 2003.Hurdes pide a CHT un plan para limpiar los pantanos Se pretende hacer una obra de emergencia durante este verano. La CHT estudiará la memoria y se han mostrado favorables a la iniciativa. Tanto los incendios como la construcción de grandes infraestructuras en las cimas serranas -léase parques eólicos- aceleran los procesos erosivos en las zonas de montaña, tanto por destrucción directa de la cobertura vegetal como por la alteración de los perfiles del suelo mediante pistas y accesos. Esto favorece la aceleración de los procesos erosivos en zonas de climatología de por sí lluviosa, y el resultado es la reducción de la capacidad de infiltración del agua en los montes, la intensidad de las escorrentías y el lavado de la tierra, el deterioro de acuíferos y manantíos así como el aterramiento de los embalses, especialmente los ubicados en áreas de cabecera de ríos. En un contexto de cambio climático cada vez más palpable (con permiso de Mark Duchamp), y antes que servir de mero solar para generación de más energía eléctrica, el verdadero papel de las cimas serranas extremeñas, tanto del Sistema Central como de otras zonas más meridionales, es servir de montes protectores capaces de garantizar el papel de esponja vegetal que asegure la retención e infiltración del recurso agua. Un recurso vital de por sí y, al paso que vamos, en Extremadura más estratégico que una refinería de petróleo. |